Miguel Cantilo es uno de los padres del rock argentino. En 1968 y con sólo 19 años, escribió junto a Jorge Durietz (Pedro y Pablo) el himno de la bronca y luego de vivir en una comunidad hippie y recorrer el mundo, hace años que vive unos meses en España y el resto en Buenos Aires. Actualmente en la madre patria y, a punto de llegar en septiembre a la Argentina, habló también de cómo ve y siente nuestro país: “Veo un país con unas potencialidades impresionantes en comparación con cualquier lugar del mundo. He recorrido muchos países y la potencialidad de nuestro país no lo he visto en ningún otro lugar. La riqueza natural, la variedad de posibilidades que tiene la Argentina de ser un gran país es tan voluminosa y promisoria como los intereses que tienen algunos otros países, algunas otras potencias, en que no prospere. Esto ya viene de la época de Churchill, en la famosa carta que ha sido publicada, donde dice que a Argentina hay que boicotearla porque si no se va a convertir en un nuevo EE.UU. En esa carta dice que hay que infiltrarle corrupción y confrontación política, entre otras cosas. La carta, que puede encontrarse en internet, relata lo que pasó con nuestro país. Argentina es un país con tantas posibilidades de liderar el continente, que fue saboteado y boicoteado sistemáticamente por otros países. Generaron una situación que es la que hace que en estos momentos inexplicablemente sufra malestar económico por sus enemigos, no solo externos, sino internos también. Porque estas cosas no solo se hacen de afuera, el boicot a un país se realiza con cómplices dentro de los países. Argentina es víctima de un complot internacional que ha tenido eco en compatriotas nuestros que indudablemente no aman a su país, aman al país que los domina y le da las órdenes. Pero nuestro pueblo es maravilloso y confió que Argentina va a salir adelante. Tenemos un país de la reputísima madre. Hay que luchar por crecer, por aumentar los niveles de solidaridad, de salud, de conocimiento. Pero eso no lo van a hacer los políticos, ni los militares ni las religiones, porque están todos en la transa. Eso lo tiene que hacer cada uno por el que necesitado que tiene al lado, por el núcleo vecinal al que pertenece, por su porción de comunidad.”
Miguel nació en Buenos Aires y vivió en el barrio de Belgrano junto a su padre médico, su madre y sus 9 hermanos. A los 12 años su padre le regaló a él y a su hermana menor (María José Cantilo) una guitarra y su vida cambió para siempre.
A los 15 años comenzó a formar su primer grupo ¨Los Bad Boys¨ junto a unos de sus hermanos, realizando covers de Los Beatles. Al poco tiempo junto a Jorge Durietz, quien era su vecino, fundaron el grupo Los Cronopios y al poco tiempo formaron el dúo acústico “Pedro y Pablo” con quien empezaron a hacer letras contestatarias. Con sólo 19 años grabaron su primer LP que incluyó éxitos como: "Yo vivo en esta ciudad", "Donde va la gente cuando llueve" y la legendaria “Marcha de la bronca”.
Tras completar sus estudios secundarios en el colegio San Agustín, realizó cursos de historia y filosofía del arte en el Instituto de Cultura Hispánica, donde estudió literatura. Además, cursó estudios de historia de la música en el Buenos Aires Slide Center Institute y desarrolló durante varios años un estudio de técnica vocal.
Cantilo está entre los fundadores del Rock Nacional argentino a finales de los 60, cuando entre golpes y dictaduras militares los jóvenes irrumpían con su música contestaria. Fue también uno de los miles de exiliados en una España que recién despertaba a la libertad. Pero no renunció a volver a Argentina para retomar el resurgir de los movimientos culturales de los 80. Desde esos años reside en Argentina y España, desde donde encaró sus giras por gran parte de América, Europa y Asia.
Se dedica en paralelo a la literatura. Es autor de cinco libros: “Todo Miguel Cantilo“, ”Señales de vida”, “¡Chau, loco!” “Historias de hippies en la Argentina de los setenta”, “El cantar de Miguel Cantilo” “¡Qué circo! Memoria y presente de medio siglo de rock argentino” y “Jardines del origen”.
Su trayectoria como músico es notable y ha dejado una verdadera huella en la música argentina. Actualmente está presentando su trigésimo segundo álbum que en septiembre presentará en nuestro país.
Cantilo en Íntimamente habló de todo, incluso de su vida privada. Contó cómo fueron esos primeros años en Pedro y Pablo, su vida en una comunidad hippie, cómo fue el hecho de haberse casado muy joven y después separado, volver a casarse con la hermana menor de su primera esposa. Y como hoy comparte el amor por la música con sus hijos.