
Dany Martin: “Sin esperarlo, la música me trajo el amor y me curó”
El reconocido cantante y compositor, que este año cumple 65 años de carrera artística, realizó un profundo recorrido por su vida en íntimamente con Alejandra Rubio. Habló de sus comienzos y como sigue más activo que nunca editando todos los años un nuevo material discográfico. Sacó un nuevo álbum “Enamórate” y está viviendo un inmejorable presente, del amor que lo sorprendió cuando menos lo esperaba: “Estoy nuevamente enamorado. Fue algo que no busqué, pero sucedió. El amor no se busca, te lleva por delante y hoy junto a Ana estoy muy feliz. Llevaba casi 15 años de viudo y no pensaba en volver a enamorarme. Cuando mi mujer se quitó la vida, fue el momento más duro de mi vida. La música y el amor de mis hijas me hicieron salir del pozo. El obligarme a salir a cantar sanó mi alma.”
Dany hace 16 años que enviudo de Marta, su compañera de toda la vida, y así relata cómo nuevamente encontró el amor: “Estoy muy feliz. Anita Escurra, es una gran compañera y nos complementamos muy bien. Nació en la provincia de La Pampa, vino un día a ver un espectáculo mío a Café La Humedad y apenas la vi me flechó. Yo soy bastante tímido, pero se ve que el destino me ayudó. Nos dimos los teléfonos y después nos perdimos de vista un tiempo porque ella tiene un hijo viviendo en México hace tres años y se fue a ver a su hijo. Seguimos hablándonos por teléfono y cuando regresó retomamos esta relación. Primero más asiduamente por celular, después fue a verme otra vez actuar y a partir de ahí no nos separamos más. Hace un año y medio ya que estamos juntos, aunque cada uno en su casa. Nuestras familias están felices y yo estoy muy contento, muy bien. No esperaba enamorarme, pero la vida me sorprendió y lo disfruto muchísimo. A esta edad el amor es calma, compañerismo…hacernos bien el uno al otro.”
El dolor lo marcó cuando en 2009 le tocó vivir el momento más doloroso de su vida, su esposa Marta se quitó la vida: “Yo sostengo que la vida me recompensó, lamentablemente quedé viudo hace casi 16 años de la madre de mis hijas. Quise quedarme con que se resbaló y se cayó y no que se tiró del departamento, lo hablé mucho en terapia. Ella no estaba bien, fue una gran madre de sus tres hijas, una compañera maravillosa, pero no había tenido una buena infancia, y eso seguramente la fue lastimando con el transcurrir de los años. Hubo muchas señales de depresión y yo no las vi, las justificaba. Después de lo que sucedió vi con claridad todas esas señales. Ella llegaba a casa y se iba derecho a la cama. Yo la justificaba pensando que estaba cansada y le llevaba su comida a la cama. Comía, se daba la vuelta y dormía. Su muerte fue un dolor desgarrador para mí. Yo me enamoré de Marta a los 20 años. Estuvimos juntos casi 40. Cuando ella tomó la decisión, no dejó ni una carta y eso fue más traumático todavía. Desgarrador. Hice terapia, pero la música y el amor de mis hijas fue lo que me sacó adelante. Hubo muchas señales de depresión. El ‘Nido vacío’ no lo soportó. Jamás pensé que una canción que escribí a los 20 fuese premonitoria. Cuando escribí ‘Cuando estemos viejos’ éramos muy jovencitos y yo ya nos veía, con ‘los tres diablitos’ lejos de casa y rodeados de nietos. Ella no lo soportó.”
“A mí me salvó la música. Porque a los cuatro meses que pasó la muerte de Marta volví a cantar. Llevábamos 39 años de casados. Teníamos 22 años cada uno cuando nos convertimos en marido y mujer. Toda una vida. Recuerdo que me llamó Nito Artaza a tres meses de la tragedia para que reemplazara por diez días a Valeria Lynch que estaba enferma. Le dije que no era el momento por lo que me había pasado. Y me contestó que sí era el momento porque sabía todo lo que me sucedía. Le pedí unos minutos para contestarle, consulté con mis hijas, ellas me apoyaron, me incentivaron y acepté. Cuando le pregunté cuándo empezaba me dijo: ‘Mañana’. Y acá estoy, si no, no volvía más, creo. Me dije a mí mismo cuando regresé al camarín: ‘Es por acá’. Llamé a mi representante para empezar a mover la rueda, volví a grabar, retomé un disco que tenía pendiente y regresé a los escenarios. Eso me salvó, sumado a varios amigos queridos, a mi familia y a la terapia, por supuesto, pude salir a adelante. No me canso de decir lo buena mujer que era Marta, pero me costó muchísimo entender su decisión. La música y el amor de mis hijas me hicieron salir del pozo. Poco tiempo antes habían muerto mis padres y con la muerte de Marta mi vida se convirtió en un profundo dolor. Sin dudas, el momento más duro de mi vida.” Explicó Dany.
Nació un 13 de febrero de 1947 y debutó a los 13 años, en Canal 13, el 13 de noviembre de 1960. Un mes después de su debut televisivo, el 13 de diciembre de 1960, lo contratan de Radio el mundo para cantar con 35 músicos en vivo. Están quienes consideran que el número 13 atrae las malas energías. No es precisamente el caso de Daniel Alberto Gutiérrez Martín, su nombre verdadero, que forjó una carrera de éxitos. Debutó en el programa "Hoy nace una estrella" por Canal 13 y luego cantó por primera vez en Radio El Mundo acompañado por la orquesta de Santos Lipesker. Grabó sus primeros discos con el sello Phillips y fue el primer argentino de la llamada Nueva Ola que recorrió Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela con rotundo éxito. En 1967 ganó como autor e intérprete el festival Costa a Costa que se realizaba en Piriápolis, Uruguay, con "Ya no puedo vivir". En 1968 una gira por México lo marcó definitivamente. Logró su propio programa de televisión, "Noches de gala", y protagoniza la película "Cuernos debajo de la cama", dirigida por Ismael Rodríguez, junto a Isela Vegas y Andrés Soler. Descubre en tierra azteca un amplio y rico repertorio y a partir de entonces interpreta las canciones que lo caracterizarían. Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, entre otros, serían los que a través de sus composiciones formarían su repertorio hasta la actualidad: “Debuté a los 13 en ‘Hoy nace una estrella’, un concurso musical televisivo que salía por Canal 13, especie de Operación Triunfo de los años ’60. Gané el concurso un 13 de noviembre de 1960, y el 13 de diciembre debuté en Radio El Mundo. Dos años después tuve mi primera salida del país: fui a Chile, Perú y Ecuador, e hice en este último un recital en un night club que tenía un 13 gigante pintado en una pared. O sea que el número 13, para mí, no es mala sino buena suerte.”
Remontándonos a su nacimiento y sus padres el cantante expresó: “Nací en el sexto piso C en la calle arenales Arenales 1844, entre Callao y Riobamba en el departamento que le había prestado Lucio Demare a mi papá, Horacio Quintana, porque mi viejo era cantante de tangos de su orquesta. Mi mamá, Celia Barbero, era hija de chacareros de la provincia de Santa Fe, descendiente de italianos. Fui hijo único y en mi casa viví la música desde la panza de mi madre. Fue una niñez atípica, distinta, para mí era normal que llegaran a ese pequeño departamento Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, Alberto Marín o Héctor Mauré. Un día en los baños de cancha de Boca, mi papa se encontró con Oscar Toscano, un trompetista y director y me presentó. Le dijo: ‘Este es mi pibe, sabes que canta?’ y me dice a mí: ‘cántale algo’ y yo le canté en el medio del baño jajajaja. Entonces Toscano le dijo que en Canal 13 había un concurso de cantantes de todas las edades que me presentara. Me presenté, gané y ahí comenzó mi carrera. Desde ese momento hasta hoy nunca más paré”. Así se presenta el intérprete que conquistó, desde muy niño, al público argentino y de varios países latinoamericanos.
Continuando con el relato Dany Martin recordó: “El premio de ganar el concurso de ‘Nace una Estrella’ era participar de cuatro programas como profesional. Al otro día cuando volví al colegio era toda una revolución, me había visto todo el mundo. Me contrataron de Radio El Mundo para cantar martes y viernes con la orquesta estable de 35 músicos de Santos Lipesker y me empezaron a llover los contratos. Firmé por cinco años con el sello Phillips para grabar mis primeros discos y empecé a participar de Ritmo y Juventud, la competencia de El Club del Clan, pero en canal 11. Mi vida cambió 100 por 100, tenía shows todos los viernes y sábados, gira de 30 días sin volver a Buenos Aires y eso me repercutió en el colegio y repetí quinto año. Tuve que cambiarme al Carlos Pelegrini, un colegio privado, y rendir como podía las materias. Después, como hijo único, para contentar a mi madre, seguí la carrera de derecho, pero me fue imposible continuar estudiando porque las giras y show se fueron incrementando.”
En aquella época, estaba de moda cambiarse los nombres verdaderos por artísticos, muchos cantantes del momento no pudieron ni siquiera opinar el nombre elegido para ellos, así relata el cantante como fue su elección: “Yo mismo me rebauticé, le saqué el acento al apellido y achiqué Daniel por Dany. Recuerdo que era muy chico, mi mamá tenía una peluquería y me dejaba al cuidado de mi abuela. Yo la volvía loca jajaja, le cantaba con un palo de escoba y mi abuela aplaudía, para mí era el aplauso más soberbio del universo. Ella se llamaba Ana Martín, y yo como la amaba, le dije: ‘Cuando sea grande, abuela, voy a cantar, voy a ser famoso y me voy a llamar Dany Martin. Pero yo soy Martín, con acento en la i, me decía ella. Sí, pero yo le voy a sacar el acento para que suene más americano. Y ahí quedó Dany Martin. Cuando comencé mi carrera y le dije el nombre a mi papá, él me dijo: ‘Mirá que están Dean Martin y Tony Martin’. Le dije: ‘No importa, yo soy Dany’. Y así fue como con sólo seis años y en homenaje a mi abuela, elegí mi nombre y Dios me dio la gracia que mi abuela me viera triunfar con él.”
“Los primeros diez años de mi carrera me la pasé recorriendo el país de Jujuy a Ushuaia. Me acompañaba papá a veces, y cuando él no podía, me acompañaba mi abuelo Ramón. Mi primera gira internacional fue en el año 62, yo tenía 15 años. Fui a Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, fui con mi mamá y mi papá. Yo tenía que cantar en los night clubs, donde había ballets con señoritas con poca ropa, y yo era menor. No podía estar. Entonces mi papá y mi mamá firmaban un permiso”. Aseguró Martin.
El verdadero amor lo sorprendió muy joven, y pese a que los cantantes les cuesta mantener una relación estable por sus giras y trasnochadas, Dany consiguió llevar un matrimonio feliz de casi 40 años, hasta que su pareja falleció: “Yo me enamoré de Marta, la madre de mis hijas, a los 20 años. Ella era secretaria de un representante artístico, mi padre. Un día entré y le dije “Con el Sr. Quintana”, porque iba a la oficina de mi papá. Y ella me dijo “¿De parte de quién?” ¿Cómo de parte de quién? Yo creo que me enamoré en ese momento. No era fácil para mí encontrar a alguien que no supiera quién era. Estuvimos dos años de novios y nos casamos cuando los dos teníamos 22 años, en México. Estuvimos tres años allí y nos volvimos. Me acuerdo que un día fuimos a un cine con Marta a ver una película de Hugo del Carril, y la cámara va a la Avenida 9 de Julio y veo el Obelisco en el fondo. Se me empezaron a caer las lágrimas. Cuando volvíamos a casa, nos miramos y nos dijimos “volvemos”. Amo a Argentina con todo mi corazón. Después nacieron nuestras mellizas y todo fue alegría. Estuve 39 años con Marta. Cuando ella partió fue un golpe durísimo para mí y para nuestras hijas, pero la risa y la música me salvaron. Tuvimos un matrimonio muy feliz y tres hijas hermosas. Ya hace 15 años que partió y la vida me sorprendió con Ana, cuando menos lo esperaba”.
Siguiendo con su historia Dany aseguró: “Cuando regresé a la Argentina firmé un muy buen contrato con Rugantino Cabaret, frente a la plaza San Martín. Lo estrené con el Polaco Goyeneche y el ballet de tango de Gloria y Eduardo. Eran años gloriosos, en el 76 fui el primero que grabó en español A mi manera. A partir de ahí mi carrera explotó acá. En Canal 9 canté durante veinte años, Romay me tenía con una cadena. Con Marty Cosens trabajé mucho recorriendo el país, también en Uruguay. Fui tres veces a Miami, pero nunca canté, me entregaron premios, fui de paseo, a Nueva York también. Grabé 24 canciones de Armando Manzanero, que fue un hermano para mí al igual que Chico Navarro. Siempre admiré a Frank Sinatra y a Tony Bennet, a quien pude acercarme en Las Vegas y saludarlo. En Buenos Aires me lo volví a cruzar, un hombre muy humilde”, describe sus mejores momentos como en un filme.
El cantante y compositor de 78 años, va a cumplir en noviembre de este año, 65 años con la música como profesional. Grabó más de 200 canciones y más de 70 son de su propia autoría. Fue el primer argentino en grabar una versión de “A mi manera” en español. Posee infinidad de premios y reconocimientos, 11 nominaciones, varios Carlos Gardel ganados y el cariño del público intacto como el primer día: “Me emociona el cariño del público y de mis colegas. En la última entrega de los Premios Gardel fue impresionante. Ya tengo varias nominaciones y había ganado tres premios, pensar en un cuarto era una locura. El primero fue en el 2014, en el 2016, llegó el segundo, y me dije, bueno, ya está, después el tercero fue en el 2021, saliendo de la pandemia y me enteré por la tele. Y cuando estuve ternado para este cuarto (el del 2024), lo pensé, y dije no, me parece que esto ya es medio exagerado. Mis nietas me pidieron ir a la entrega y yo accedí. Ahí empecé a pasarla mal, no por mí, sino por ellas. Para ellas el Nono es Superman y pensaba en su desilusión si no me llevaba el premio. Cuando dijeron mi nombre todo fue alegría, me temblaban las piernas, no sabía que decir. Ahí, como si me lo hubieran dictado, se me ocurrió la frase que tanto gustó de mi discurso: ‘El viento es viejo, pero sigue soplando’. Y realmente, al escucharme, me sentí muy identificado.”
Hoy, a los setenta y ocho años, Dany Martin sigue más activo que nunca. Acaba de grabar un nuevo álbum como lo hace, desde años, cada año. Y sigue disfrutando del amor, una bendición que lo esperaba a esta edad, cuando él menos lo esperaba. El Señor de Los Boleros, el último romántico, se permitió volver a creer en el amor y disfrutarlo.
ESCRITO POR

Lo último de Intimamente
- Susana Romero: “La tele me dio el cariño de familia que no tuve en mi infancia”
- Esteban Mirol: "Fui abusado a los 7 años por un familiar"
- Claudio Cosano: "Soy un trabajador con más esfuerzo que talento"
- Piero: "El retiro no está en mis planes"
- Fanny Mandelbaum: "Uno tiene la edad de sus proyectos y yo genero mi propio trabajo"