Herramientas de Accesibilidad

El histórico periodista conversó con Cristina Pérez antes de viajar a Ucrania para cubrir la guerra con Rusia. Además, recordó los otros conflictos bélicos que le tocó cubrir durante su carrera.

El escritor y periodista británico dialogó con Pablo Rossi, en Esta Mañana, acerca de Vladimir Putin, a quien definió como “lo peor de la humanidad”.

Volvé a escuchar el comentario editorial de hoy de Pablo Rossi.

Jorge Luis Sucksdorf habló con Jorge Pizarro, en Mejor Ahora, acerca de los hechos paranormales, sus posibles significados y las situaciones más increíbles que vivió o le tocó escuchar.
El investigador de historia y religiones comparadas habló con Jorge Pizarro acerca de los orígenes del Carnaval.

El acordeonista y compositor recordó sus orígenes ya que sus abuelos llegaron al país desde Ucrania. En ese contexto, se refirió al conflicto bélico y declaró: “Me da mucha tristeza, pensé que a esta altura del mundo podíamos arreglar las diferencias con otras herramientas”.

El consultor declaró que hasta el 2021, el diputado “era un sujeto tácito de la política” y que “ya para ese momento tenía un 70% de imagen negativa”.

El ex embajador argentino en Rusia analizó la situación bélica en la zona y, al respecto de la postura del gobierno, señaló que “hay falta de profesionalidad y de seriedad”.

La vicepresidenta expresó su opinión sobre el conflicto bélico en Ucrania a través de un twitter. En esa red social recordó la declaración en Francia del 19 de marzo 2014 sobre el conflicto donde expresó que “la cuestión de Ucrania debe resolverse en un clima de negociación política y en el marco de la paz”.

Varvara Bayvydovy, es ucraniana y vive en Argentina, contó cómo se encuentran las personas que quedaron en dicha ciudad con un toque de queda que comienza a las 17 horas y con refugios “precarios”.

Lucas López vive al oeste del país, llegó hace siete años para hacer trabajos voluntarios y en el último tiempo realizó diseño gráfico. Declaró que  por el momento, “no hay esperanzas”. También relató que hay toque de queda por los infiltrados que hay en la ciudad y que la gente no reconoce el llamado de Putin.

Héctor Tossolini, jefe del cuartel de bomberos voluntarios de San Miguel, remarcó que “la mayoría de los incendios son provocados”.