Herramientas de Accesibilidad

La periodista argentina instalada España, redactora en jefe del diario El Comercio, Laura Fonseca, conversó con Jorge Pizarro sobre el caso del economista argentino Martín Álvarez Giaccio, quien está hace casi dos semanas prófugo luego de haber asesinado a su hijo de 2 años en un Hotel, y enfatizó en la intensa búsqueda que están llevando adelante. 

Hugo Peralta, periodista de policiales de diario Norte de Chaco, conversó con Jorge PIzarro sobre el juicio por la explotación sexual en la causa “No me Olvides”, que imputa a un matrimonio por captar a través de un plan social a mujeres en situacion de vulnerabilidad y entregarlas, mediante la ayuda de una secretaria, a quienes pedían sus servicios sexuales.

El periodista chileno Mario Solís conversó con Jorge Pizarro sobre la disputa entre ambos países por los límites marítimos. Explicó la historia de esta discusión,  "viene de 1939 cuando los paises de latinoamerica subscriben a este acuerdo de Panama que establece que la soberania de cada país tiene que abarcar 200 millas marinas", comentó. Luego dijo que "si bien es cierto que en 1984 se firmó un tratado por la paz entre amobos paises, se está dando por entendido que un acuerdo anterior quedaba en segundo plano, y en derecho no podemos dar las cosas por entendido, hay que confirmalo por el diálogo". Opinó que si Argentina reclama está en lo cierto, pero que chile también tiene sus motivos, y que lamentáblemente va a primar un punto de medición muy personal.

 

 

 

 

La abogada especialista en derechos de la vejez Isolina Dabove conversó con Jorge Pizarro sobre la necesidad de respetar a las personas mayores en un contexto donde, a nivel político, se le recorta la jubilación, y también de doble discurso en la vida cotidiana "entre los familiares de las personas mayores que con la excusa de quererlas cuidar las terminan inmovilizando".

Rafael Mendoza De La Torre perdió su trabajo en Brasil como consecuencia del Lava Jato. Tomó esta situación como una oportunidad, y se reconstruyó emprendiendo su propio negocio. Junto a su amigo de la infancia, Eduardo, crearon una empresa de venta directa multinivel llamada AGOA.

Dario Arrieta, de 42 años, contó su historia como integrante de una familia de boxeadores en Santa Rosa, La Pampa. Habló del legado que quiere dejarle a sus hija y explicó cómo fue que quedó a mitad de camino de su carrera deportiva por tener que trabajar desde chico para sobrevivir