Herramientas de Accesibilidad

Roberto Piazza, el hombre que pudo luchar contra el abuso infantil desde su propio dolor
Viernes, 14 Julio 2023 22:17

Roberto Piazza, el hombre que pudo luchar contra el abuso infantil desde su propio dolor

El reconocido diseñador, cantante, escritor, filántropo y conferencista; que tiene su propia fundación, su escuela, una importantísima ley con su nombre y hasta fue nombrado por el papa Francisco “Ciudadano de la Paz” conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio de su presente, su vida, su dura infancia, los comienzos de su carrera, la importancia de la resiliencia y como lucha contra el abuso infantil desde su propio dolor.

Roberto Piazza, luego de largos años de sufrimiento e intentar ayudar a su sobrino, víctima de abuso por parte de su padre y el mismo responsable de haber violado al diseñador en su niñez, puso sobre sus hombros la "Ley Piazza" (2011), una reforma al artículo 63 del Código Penal Federal Argentino sobre los plazos de prescripción del abuso sexual en la infancia identificada como la ley número 26.705.

"Mi infancia fue muy dura y hasta hoy sufro las consecuencias. Hice mucha terapia, pero hay épocas que uno retrocede y lloro mucho. Hay cosas que me destruyen, pero elijo poder ayudar pese a todo. Hay casos de violaciones y asesinatos de niños que realmente me destruyen. Cuando decidí hacer la fundación, mi psiquiatra me dijo: ‘Robertito, yo no puedo darte consejos, pero fijate si te conviene tener una fundación que trate esos temas y revivas constantemente lo que te pasó.’ No me importo, mi objetivo hoy en la vida es ayudar. Yo necesito ayudar. No puedo mirar para otro lado cuando me traen una denuncia y veo el sufrimiento. En todos los casos me gustaría hacer mucho más, pero no tengo ayuda de nadie. No dejé que la política se mezcle y eso me costó caro. Es un mundo diabólico que yo tengo que enfrentar constantemente", aseguró.

Continuando con la charla, Piazza expresó: "Para ninguna víctima es fácil denunciar y menos llevar adelante el proceso. Yo recién decidí a hablar cuando mis padres murieron y casi tenía 50 años. Mi hermano me violó desde mis 6 hasta los 17 años y, pese a que muchos sabían, hablé públicamente más de 30 años después. Fue en un programa de Chiche Gelblung y ahí mismo decidí realizar la fundación junto con el colegio público de abogados y la ley".

En cuanto a su presente con respecto a su pasado, confesó: "Aún hoy sigo con pesadillas. Anoche tuve una noche terrible, todo influye y cuando te dormís el infra consiente aflora, no podes manejarlo, aparecen un montón de cosas en mi cabeza terribles que no puedo manejar. El 90% de mis noches son horribles. Sueño pesadillas, me levanto todo contracturado y con fuerte dolores de cabeza".

"Mi relación con mi padre siempre fue pésima desde que a los 10 años descubrí que él tenía una amante que traía a mi casa y un hijo con ella al que le puso mi mismo nombre. Hacía que yo lo cuidara para aprovechar el tiempo con ella. Cuando me enteré, lo viví como una traición a mi madre que yo amaba. Ella por esta situación se volvió alcohólica, sufrió muchísimo. En ese momento comenzó una guerra entre mi padre y yo. Cuando empecé a salir, siendo casi adolescente, necesitaba plata y mi padre no me daba. Comencé a hacer títeres con una noviecita que tenía y cobrar entradas, después nos comenzaron a contratar en cumpleaños. Con una Singer a pedal de 1880, a los 15 hice mi primer vestido, lo vendí y nunca más paré", relató Piazza con respecto a sus comienzos.

Comenzó su carrera de diseñador desde muy abajo. De Santa Fé, su ciudad natal, viajó en un camión a Bs. As. porque no tenía dinero. Dormía en un colchón en el piso, pero a los dos meses estaba vistiendo a Mirtha Legrand y jamás frenó. Su clave del éxito ha sido el no rendirse y crear arte. Fue considerado el creador más joven de la alta costura argentina, triunfó en el mundo y actualmente reside parte del año en Argentina y la otra parte en España donde sus diseños visten a la realeza.