El Auditor General de la Nación dialogó sobre la actualidad que atraviesa el país en las distintas áreas y señaló que el Gobierno es un barco sin rumbo, bajo las decisiones de Cristina Kirchner. También, se refirió a los cambios que considera necesarios con respecto a las políticas migratorias y dijo que en Argentina, los extranjeros vienen, se instalan y piden de todo. A su vez, señaló que Macri tenía visión y rumbo, pero compraron al moderado Alberto Fernández y apuntó contra el viaje del presidente a Rusia: "Viaja a un país en donde se aproxima una guerra y va a mezclarse en una situación de gran complejidad". Con respecto a las elecciones de cara al 2023, sostuvo que están terminando de armar el partido. "No excluyo a nadie de la posibilidad electoral", concluyó.
Marisi López: "El ciervo de los pantanos había desaparecido del impenetrable hace años100"
La coordinadora del Poryecto Ibera habló sobre la recuperación del ciervo de los pantanos en el impenetrable. También, se refirió a la importancia de preservar las especies que se encuentran en situación de extinción. "El mayor porblema es la mano del hombre y la casería", señaló.
Fernando Cabaleiro: "El plan es para avanzar contra la exploración offshore en las costas"
El abogado dialogó con Un día de estos y detalló el problema que genera la explotación offshore en las costas argentinas. A su vez, señaló que la ballena franca austral es una especie protegida en nuestro país y que los estruendos la perjudican.
El económista analizó la actualidad de Argentina con respecto a la suba del dólar y sustuvo que esta crisis es la consecuencia de todos los problemas que rodean al Gobierno. También señaló que en el país hay un gran déficit fiscal, es decir que Argentina gasta más de lo que tiene, y eso empeora la situación. "No hay soluciones mágicas, hay que buscar el cosenso y reconocer cual es el problema", cerró.
Mariel Alejandre: "Los auto test deben complementarse con análisis para tener exactitud"
La bioquímica se refirió al lanzamiento de los auto test para detectar Covid y detalló que las personas deben utilizarlo de manera racional. También, sostuvo que esta herramienta, solo funciona si se tiene síntomas.
La influencer de medialunas y catadora de este popular símbolo agentino habló sobre cuáles son las mejores de Mar Del Plata y recomendó las insdiscutidas de la ciudad costera. "La boston y Le Fonte D´Oro son emblemas de la medialuna marplatense.
Ariel Winograd: "Hoy se arregla el mundo es la búsqueda de un padre, que tiene que aprender a ser padre"
El director de cine argentino habló sobre el estreno de su más reciente película, Hoy se arregla el mundo, y brindó detalles de la trama. También, se refirió al período de rodaje y la edición, que tuvo que realizarse vía zoom, y señalo: "Con la pandemia en el cine se modificaron los hábitos y el éxito ya no se mide por la taquilla".
Silvana Giudici: "Fútbol para todos es una medida populista que le cuesta mucho dinero a los argentinos"
La actual directora por la oposición del ENACOM habló sobre el posible regreso de fútbol para todos y señaló que no cree posible que esto suceda, porque el gobierno necesita mayoría en el Senado. Por otro lado, hizo referencia a los costos de estas medidas y dijo: "Lo hacen es instalar populismo y que la gente les agradezca".
El director general para Latam de Binance dialogó con Nancy Jelaber sobre el desplome del precio del bitcoin, que atribuyó a un fenómeno normal de ciclos en los que suben y bajan todas las monedas. Además, recomendó elegir plataformas confiables a la hora de invertir.
Las criptos sostienen la tendencia negativa y reportan fuertes pérdidas en el cierre de la semana
El Bitcoin alcanza niveles de hace cinco meses, perforando el umbral de los US$ 40.000.
El economista y legislador porteño dialogó con Nancy Jelaber sobre la distorsión de las variables económicas del país, la falta de credibilidad del gobierno, y declaró: “La política argentina ha encontrado en el Estado un enorme negocio”.
El Secretario de Cultura, Turismo y Deporte de Gualeguay dialogó con Osvaldo Granados sobre el carnaval de Gualeguay que se estará realizando el 26, 27 y 28 de febrero, de los atractivos corso y de las medidas de cuidado que implementarán por la pandemia.