Herramientas de Accesibilidad

Sebastián Nagata, legislador porteño, habló con Alejandra Gallo y equipo de Cristina Sin Vueltas sobre el desdoblamiento de las elecciones y concluyó: "No hay necesidad de desdoblar las elecciones"

Facundo Del Gaiso, diputado, habló con Alejandro Gallo y equipo de Cristina Sin Vueltas sobre el desdoblamiento y comentó: "El desdoblamiento es interesante siempre y cuando se suspendan las PASO"

Reviví el pase entre los conductores de Pan y Circo y Cristina Sin Vueltas

Traniela Campolieto, primera capitana transexual de Latinoamérica, dialogó con Lucas Morando y el equipo de Pan y Circo sobre su carrera en la aviación y su éxito en las redes sociales.

Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con el equipo de Esta Mañana acerca del esquema de vacunación contra el dengue. El funcionario informó que desde este lunes está abierta la etapa de vacunación contra el dengue y subrayó que existe una concepción errónea en la sociedad de que haber tenido dengue dos veces provoca la muerte.

Diego Guelar, exembajador ante China, dialogó con el equipo de Esta Mañana acerca de la problemática ocurrida ayer, que involucró a dos diplomáticos rusos que se negaron a someterse al test de alcoholemia. En ese contexto, Guelar comentó que "un diplomático debe cumplir con todas las normas de tránsito" y detalló que "no existe ninguna situación que viole las inmunidades".

María Alexandra Gómez, Pareja del gendarme detenido en Venezuela, dialogó con el equipo de Esta Mañana acerca de la latente incertidumbre por la situacion de Nahuel Gallo. María subrayó que no forma parte de ninguna organización política en Venezuela y que ha sido perseguida durante estos días, además de recibir amenazas.

Salvador Femenía, Vocero de la CAME, dialogo con el equipo de Esta Mañana sobre las ventas de fin de año y el balance anual en el rubro.

Jimena La Torre, astróloga, dialogó con Silvana Cataruozzolo y el equipo de Basta Baby sobre las predicciones astrológicas para 2025.

Julieta Rutenberg, numeróloga, dialogó con Silvana Cataruozzolo y el equipo de Basta Baby sobre lo que nos depara como país en los próximos años. 

Horacio Joffré Galibert, Fundador de la Asociación Argentina de Padres de Autista, habló con Alejandra Gallo y equipo de Crónica de Una Tarde Anunciada sobre como sufren las personas con autismo en las fiestas y concluyó:  "Lo peor es el ruido inesperado, el tono alto y el sonido múltiple"

El reconocido actor, director teatral, autor, dramaturgo, maestro de actores y docente hablo en profundidad en Íntimamente con Alejandra Rubio de su carrera, su infancia y como conoció al ‘Che’ Guevara en su adolescencia y casi viajan juntos hacia Latinoamérica: “Desde los once o doce año ya sabía manejar motos, en las provincias es muy común. La moto la tenía en combinación con mi prima Chichina, la compramos y la usábamos los dos. Ahí lo conocí al Che Guevara porque él también tenía moto. Los motoqueros, que éramos ocho, nos juntábamos en el colegio Monserrat, en la provincia de Córdoba, donde yo vivía. Yo nunca supe los nombres de ellos, ni ellos el mío, pero ahí nos juntábamos. El Che paraba ahí con su moto que venía de Alta Gracia. Él era más aventurero que todos nosotros y no tenía ningún problema de prestarnos su moto, que era mejor que la nuestra. Yo en ese tiempo no sabía que era el Che y el tampoco jajaja. Siempre lo veía colgado del tranvía o arriba del tranvía, sentado en el techo del tranvía uno. Juntos nos propusimos ir a Mendoza y nunca me puse a pensar si era su viaje, ese viaje que hizo finalmente donde cruzo la cordillera y sigue a Latinoamérica. Yo lo que sé es que no iba a ir a Chile, ni lo iba a seguir en su osadía. Aseguró Briski que nació́ en Santa Fe, se crió en Córdoba. Vivió́ en Venezuela, España, Cuba y Estados Unidos. Fue exiliado y hasta estuvo detenido por defender sus ideas. Pasó una vida dura y hasta sufrió́ hambre al principio de carrera actoral.
El gran Norman –Naum- Briski hizo teatro hasta en la Villa 21. Tiene cinco hijos, varios nietos y (aunque pensó́ en el aborto) entro en el libro Guinness de los Records por ser el padre de gemelas con más edad hasta el momento.
Norman, ya pasado los ochenta años, reparte su emoción entre sus hijas gemelas que nacieron el 24 de agosto del 2015; su pasión por la enseñanza y la actuación. Contó que el embarazo los tomó por sorpresa y que no deseaban ser padres, aunque hoy lo transitan con total alegría: "Con Elina no queríamos ser padres, no era una prioridad para ella y pensamos en un principio en abortar; pero, como ya lo habíamos hecho, sentí́ que la decisión final tenía que ser de ella. Hoy celebro inmensamente tenerlas con nosotros. Me cambiaron la vida".

“Un bebé en los brazos es pura potencia -asegura Briski-, no hay en el universo como la potencia de un bebé. Es conmovedor. Con un bebé todo está́ por ser. Me dieron juventud. No podía decirles no te puedo alzar…y eso me dio disciplina. Cuando estoy con ellas me olvido la edad y me tiro al piso. Me cuesta un poco levantarme, así que a veces lo pienso dos veces, pero ellas me incentivan. Piden upa, caballito, oso pardo y miles de cosas más. Cuando eran más chiquitas les cambie los panales, ahora les hago el desayuno, les canto… En definitiva, el teatro es un juego infantil. Las amo profundamente. Soy un padre muy presente en sus vidas y superé los prejuicios de la edad".
Nació en Santa Fe, hijo de comunistas eslavos, tuvo una infancia muy feliz, con un padre muy presente:” Mi viejo, polaco, buen padre, me llevaba a unas islas frente a la ciudad Santa Fe, con cañita hecha de modo casero, alfiler doblado a modo de anzuelo, a sacar mojarritas o palometitas. Íbamos con mi hermano mayor, en el tranvía… Era un lindo plan de mi infancia. Mi hermano, se hizo basquetbolista y formó parte del seleccionado argentino. Yo en cambio era nadador. Era del Paraná, el río que viví desde que nací. Y, hasta hoy, sigue siendo mi lugar. Después mi familia se mudó a Córdoba y mi escenario pasó a ser la montaña, y también lo disfrute muchísimo".
El actor además es técnico electromecánico y ex campeón de natación. Maneja motos desde los 11 años y gracias a una conoció al mismísimo Che Guevara:”En Córdoba viví mi adolescencia y me convertí en motoquero jajaja. Tenía una moto Puma y siempre me escapaba a las sierras. Una anécdota que pocos conocen es el cruce fugaz con Ernesto “Che” Guevara. “Él venía de Alta Gracia en moto. No recuerdo claramente las fechas, pero en aquel momento me fui hasta Mendoza en moto. El Che era un pibe macanudo y muy generoso; si le pedías la moto no tenía problema en prestártela. También solía verlo arriba de los tranvías… Era un vago atrevido. Quedamos en encontrarnos en el Arco de Córdoba a una hora determinada, pero él no vino. Quizás llegó más tarde o al otro día, pero yo finalmente me fui hasta Mendoza”, recuerda Norman, en una de las tantas anécdotas que tiene de su vida.
En Córdoba, fue donde comenzó a interesarse por la actuación y debutó con la obra La farsa del señor corregidor. Luego llegó a Buenos Aires y ya solo en la ciudad se la vió muy dura: “Vivía en una azotea de la calle Combate de los Pozos. Realmente la mayoría de los días no tenía ni para comer. Llegué a robar pan en la Avenida de Mayo. Pero no fue la única época, que no tuve para llevarme algo a la boca. La sopa de kétchup, me alimentó mucho tiempo en Nueva York, en pleno exilio. Agua caliente y kétchup para engañar a las tripas. Pero valió la pena, logré formarme en el Actors Studio, tengo la escuela de Robert Altman, de John Cassavetes…”.
En los años sesenta se dio a conocer al público masivo por su actuación en publicidades de televisión y sus presentaciones en el desaparecido Instituto Di Tella. La película La fiaca, de Fernando Ayala, coprotagonizada por Norma Aleandro, lo llevó al éxito. En 1975, amenazado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) debió exiliarse en España, donde fue convocado por el director Carlos Saura, obteniendo gran éxito con el film Elisa, vida mía. En 1983 regresó a Argentina, retomando su carrera y dedicándose también a la política.
Como actor realizó más de 70 películas en cine. En teatro las obras en las que trabajo y dirigió son incontables. Posee casi 20 obras escritas como dramaturgo y más de 50 cuentos y monólogos.
Es docente, tiene su propio teatro, su propia escuela y hasta se desempeño ensenando actuación en la universidad de Boston