Herramientas de Accesibilidad

La empresa de agroquímicos SpeedAgro, fundada en 2001 en Coronda, Santa Fe, acaba de relanzar su imagen corporativa. A tono con los tiempos que corren, la nueva imagen está centrada en remarcar cómo un uso responsable de este tipo de insumos aporta al cuidado del medio ambiente y de la salud humana. La adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es un reclamo social que se ganó un espacio prioritario en la agenda del sector productivo y que lo condiciona. 

Desde hace algunas semanas, la ciudad de Reconquista, en el norte santafesino, es noticia por el caso Vicentín. Pero en la zona hay otros problemas: Uno de ellos es la inseguridad rural, que se fue agravando en los últimos años. Víctor Fontana es productor y tiene una empresa de venta de implementos agrícolas. El campo lo tiene a 35 kilómetros de Reconquista y a 15 de Malabrigo. Pese a no estar tan cerca de centros poblados, sufrió varios robos: sus cuentas dan que le entraron 10 veces en 4 años. 

El paraje Arerunguá se halla a 25 kilómetros al sur de Itá Ibaté, que significa “Piedra Alta” en guaraní, y que está sobre la margen del Paraná, a mitad de camino entre dos capitales, Corrientes y Posadas. Es una región singular con una franja de lomadas arenosas entre los bañados San Miguel o Carambola y Santa Isabel, afluentes del río Corriente y de los Esteros del Battel, salpicado de un frondoso monte nativo.

El Climatólogo habló con Nicolas Razzetti en Bichos de Campo y le manifestó que: “En el mediano plazo vemos que podemos ir a un evento La Niña, con condiciones frías. Esto es una mala noticia porque reduce el ingreso de humedad al país, por lo cual no se puede hablar de que se corte la sequía”.

Los cítricos argentinos quedaron afuera del mercado europeo por la detección de un hongo llamado Mancha Negra en lotes de limones y también en algunos cargamentos de naranjas producidas en el NOA (Noroeste). En el sector creen que se trata de una medida para-arancelaria propia de las situaciones de crisis económicas como las que genera el coronavirus, en las cuales los compradores se agarran de lo que tienen a mano para justificar la cancelación de las compras. 

Las empresas pymes que producen biodiesel a partir del aceite de soja para el mercado interno profundizan su crisis. El precio lo tienen congelado hace 8 meses, básicamente porque las autoridades nacionales no dispusieron su actualización. Con los cambios que hubo en el tipo de cambio, en el precio de la soja y la inflación acumulada, los números hace rato que no cierran.

El actor dialogó con Cecilio Flematti en Vale Doble acerca de su experiencia participando del elenco de la tercera temporada de Alta mar, una serie española de Netflix.

La secretaria de Promoción Turística de la nación habló sobre los planes y protocolos que tiene el gobierno para activar el golpeado sector turístico. 

La titular de la Administración de Seguridad Social (Anses) dialogó con Cecilio Flematti en Vale Doble acerca de la asistencia que brinda el Gobierno ante crisis ocasionada por la pandemia y se refirió al aumento en las jubilaciones anunciado para septiembre.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche, Raul Catta, dialogó con Oscar González Oro, en Tarde Pero Temprano, acerca del difícil momento que atraviesan los tamberos e informó sobre problemas en planta "porque las industrias empezaron una medida de fuerza".

La abogada en causas de corrupción Silvina Martínez dialogó con Oscar González Oro, en Tarde Pero Temprano, acerca de la reducción en el monto de la fianza al empresario, que pasó de 635 a 386 millones de pesos. También se refirió al ´dinero de la corrupción´: "Aún no se recuperó, salvo un poco del caso de los cuadernos".

Francisco Avellino conversó con Baby Etchecopar, en Baby en el Medio, y le contó acerca de lo ocurrido en su campo: "Quería hacer una casa, pero el martes me avisaron que ingresó gente al lugar. Me tuve que presentar con los papeles del terreno para demostrar que era mío".