
La radio sos vos
Sábados 17 a 22
Julio Lagos
Fernando Bravo dialogó con Julio Lagos en La Radio sos vos y recordó su paso por Radio Rivadavia en el histórico edificio de la calle arenales y el de todas las voces que formaron parte de la radio. “Rivadavia es una casa emblemática que nos dio todos los recursos y nos generó un compromiso muy grande'', señaló.
Juan Fortunato: "La lucha medieval es un deporte que combina la historia y la competitividad"
Juan Fortunato, miembro de la Federación Argentina de Clubes de Combate Medievales, dialogó sobre esta particular disciplina y contó detalles de las reglas de combate y las armas que utilizan. También, se refirió a la cantidad de equipos que existen en Argentina y que practican lucha medieval. "Las competencias pueden ser individuales o en equipos, y también participan mujeres”, señaló.
La ingeniera agroindustrial detalló el trabajo que lleva a cabo en los alimentos junto a su laboratorio, en la provincia del Chaco. También, se refirió a las condiciones que debe tener cada producto para ser consumido, y a lo que se requiere para ser exportado. “Para exportar se necesita mucha capacitación”, dijo.
La hija del médico Julio César Tagle habló sobre la visión que tenía su padre acerca del uso de la crotoxina en pacientes oncológicos y la controversia que eso generó. También, dijo que no es descabellado utilizar técnicas que se encuentran al alcance de todos para mejorar la salud. "Mi papá era un artesano de la medicina y siempre priorizaba lo que el paciente quería", señaló.
Zulema Alcayaga: "Margarito Tereré surgió para que los chicos conocieran cosas de nuestro país"
La compositora y poetiza contó la historia de por qué nació Margarito Tereré y la repercusión que tuvo. También, habló sobre el reconocimiento a la trayectoria que recibió en los Premios Hugo hace tres años y sobre el recuerdo de Margarito en la gente. "Margarito siempre es recibido con mucho cariño", señaló.
El hijo del sastre Rubén González, quien le hizo el famoso abrigo a Perón para su último discurso en el año 1974, describió la historia de aquel particular día. "Perón lo saludo afectuosamente a mi papá, era una persona compradora y muy cordial", señaló.
El periodista y fotógrafo habló sobre el estado de deterioro del hotel y la zona en la que se encuentra. También, brindó detalles sobre las historias que ocurrieron en el legandario lugar. "Se dice que acá estuvieron los alemanes durante la Segunda Guerra, señaló.
La historia detrás de la famosa pelota Pulpo
Viviana Lanfranconi, hija y nieta de los creadores de la famosa pelota Pulpo, habló sobre la historia de este particular objeto y recordó con emoción las épocas en las que las fabricaban. "Mi abuelo era un gran dibujante y un adelantado para la época", señaló.
¿Por qué las golondrinas tienen un vuelo errático?
El especialista en aves, Francisco González Táboas, habló del comportamiento de las golondrinas y aseguró: “Nos tendríamos que preguntar si el calor despertó que haya más nubes del insecto y por eso están más activas”.