
La radio sos vos
Sábados 17 a 22
Julio Lagos
Anibal Molina: "Después de adaptar el cultivo a la región queremos agasajar a esa planta maravillosa"
Anibal Molina, productor algodonero, dialogó con Julio Lagos sobre la 1° Fiesta del Algodón Ecológico más Austral del Mundo que se realizará en Bragado y describió la producción de esta planta en la zona. “El algodón puede llegar a tener más dimensión que la soja”, indicó.
Horacio Mosquera: "Trabajar en el cabildo es muy emocionante por la herencia histórica que tiene”
El director del museo del Cabildo de Buenos Aires dialogó con Julio Lagos sobre la historia del legendario lugar, las visitas guiadas y las actividades que se realizan para quienes lo visitan. “La gente que visita el Cabildo lo vive con mucha emoción”, indicó.
Agustín Negri: "Recuperamos casi en su totalidad una bodega icónica para la viticultura entrerriana"
Agustín Negri, integrante del INTA, dialogó con Julio Lagos sobre la Bodega Robinson en Concordia, Entre Ríos y cómo lograron reconstruirla desde hace algunos años junto a su familia. También, se refirió al turismo rural que realizan en la Bodega y los eventos que se celebran en el lugar. “Vivencia la historia de la viticultura entrerriana”, indicó.
Estella Mary: "La antropología ayuda a cumplir una labor social con varias herramientas eficaces"
Estella Mary, estudiante de antropología, dialogó con Julio Lagos sobre esta ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. “Quise ser asistente social, pero cuando me explicaron sobre antropología supe que podía ponerlo en práctica en el barrio”, indicó.
Mariel, integrante de familias leonas, dialogó con Julio Lagos sobre el TDH, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, y describió sus principales síntomas. También, se refirió al enfoque que le dan en el sistema educativo y de salud a los niños que lo padecen. “Estamos luchando por una ley”, indicó.
Esteban Giménez: “Se utilizan varias palabras que no existen y no figuran en el diccionario”
El profesor dialogó con Julio Lagos sobre las expresiones que utilizamos en el lenguaje cotidiano y señaló cuáles son los errores más comunes que se cometen. “Estoy trabajando en un libro con actualizaciones”, indicó.
Maximiliano Costa: "Nuestro proyecto bandera es regenerar el monte de la yerba mate en Uruguay"
El productor de yerba uruguayo dialogó con Julio Lagos sobre la recuperación ambiental de la fauna y flora en ese país y el proyecto por medio del cual buscan regenerar los montes de yerba mate. “Es importante recuperar la yerba mate, porque es parte de nuestros pueblos originarios”, indicó.
Gustavo Solís: "Estamos trabajando para reproducir nuevamente las especies extinguidas en el iberá"
El veterinario de la Fundación Rewilding Argentina dialogó con Julio Lagos sobre el nacimiento en libertad de dos cachorros salvajes de yaguareté en el Parque Nacional Iberá y brindó detalles del trabajo que realizan hace 15 años para revertir la crisis de extinción de varias especies. “El avance desmedido del hombre es el motivo número uno de la extinción de especies”, indicó.
Celina Brittez: “Cuando encontramos los libros no podíamos creer que teníamos las lecturas de Augusto Roa Bastos”
Celina Brittez dialogó con Julio Lagos sobre el hallazgo de la biblioteca perdida del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos en un contenedor de basura de la localidad de Chapadmalal y describió en qué condiciones se encontraban los libros. “Los clasificamos y le enviamos la colección a su hija”, indicó.
Julien Laurençon: "El rol de los insectos es volver a generar nuevos nutrientes a través de la biodegradación"
Julien Laurençon, francés radicado en Argentina, dialogó con Julio Lagos sobre la construcción de la primera biofábrica de insectos en Argentina que tiene la capacidad de producir alimentos proteicos. “Recuperamos desperdicios alimenticios y alimentamos a las larvas”, indicó.