Herramientas de Accesibilidad

Intimamente

Intimamente

Sábados 22 a 23
Alejandra Rubio

La reconocida actriz y diva más grande del cine argentino, abrió su corazón  en Íntimamente con Alejandra Rubio. Realizó un repaso minucioso de su vida y recordó con muchísimo cariño cuando, ante la prohibición de su padre que usara su apellido para ser actriz, el gran escritor Jorge Luis Borges le cedió el suyo y, a partir de ese momento, forjaron una gran relación hasta el día de su muerte: “Mi padre no quería que me dedicara a la actuación. Yo tome sus palabras muy enserio. Voy llorando a la casa del escritor Augusto Mario Delfino, yo era muy amiga de su hijo, y Borges dice: ‘¿Qué le pasa a esta chica?’ y le dicen: ‘Es una amiga de Marito, va a debutar en cine con Hugo del Carril, tiene 14 años y el papá no la deja usar el apellido’. Y Borges muy amoroso, como era él; porque parecía muy frio, pero era todo lo contrario, dijo: ‘Le presto mi nombre’. Porque Borges no decía mi apellido es Borges, decía mi nombre es Borges. Y, desde ahí, tome su nombre que lo llevo en el alma, más allá que adoro mi apellido y mis raíces. Ese hermoso acto de amor lo llevo muy atesorado dentro de mí. No solo por el acto de darme su nombre, sino por recordar el momento donde yo tan chiquita lloraba y él logró consolarme y, sin palabras, decirme que no tenía obstáculos para lograr lo que soñaba.” Relató la actriz, además de hablar de su triste infancia, la separación de sus padres, el complejo de su voz, el bullyng, su timidez, su carrera, el amor y el deseo de ejercer otra profesión, si volviera a nacer.

La reconocida actriz y una de las mejores vedetes que dio la Argentina, que tiene en su haber más de 80 obras de teatro, casi 20 películas, más de 30 programas de televisión, 53 años de carrera artística y quien sabe reinventarse, como pocas, abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio. Habló en detalle de su infancia, sus comienzos, su historia y como a los 72 años quiere empezar a monetizar su cuerpo abriendo una Only fans, pero mostrando sus pies: “Voy a hacer Feet Finder, que es monetizar fotos de mis pies. La idea surgió porque muchas veces voy a hacerme los pies y las manos, subo una historia a mi Instagram, se me llena de ‘like’ y de gente pidiéndome que le mande fotos. Me escriben para que muestre más mis pies y dije: ‘¿Porque no?’. Muchos famosos lo hacen. Silvina Escudero, por ejemplo, está en esa página mostrando sus pies, ella siempre me dice: ‘hacelo, hacelo’  y lo voy a hacer, tengo muchas ganas. ¿Un desnudo total? ¡Jamás! No lo hice ni cuando me ofrecieren Play Boy por mucha plata, menos lo haría ahora.” Aseguró la actriz que actualmente reparte su tiempo en la promoción de la última película de Luis Ortega “El Jockey”, elogiadísima por la crítica nacional e internacional, su lanzamiento como cantante con el tema “Adrianaaa” junto al artista uruguayo Pochín Mirkin y el programa “El Run Run del espectáculo” por Crónica TV.

La reconocida abogada, escritora, empresaria y maestra de hebreo, que se recibió de abogada en sólo un año y siete meses, a los 19 años, abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio. Habló en detalle de su infancia, sus comienzos, su historia y como vive su presente hoy sin su gran amor, Marcelo Frydlewski, su pareja durante más de 35 años, quien falleció el 9 de octubre del 2021 víctima de Covid-19, en EE.UU: “Mi corazón está partido al medio, mi único consuelo es saber que luchó hasta que su cuerpo dijo basta. Me dio el amor que jamás imaginé que existiera. Lo extraño muchísimo, pero hablo todos los días con él. Extraño su presencia. Sueño todas las noches con él. Me dicen que suelte, que lo deje ir, pero yo no quiero que se vaya. Sueño con él y me levanto con una sonrisa. Cuando me preguntan si volvería a enamorarme digo: ‘NOOO’ y estoy segura de eso. Mi vida amorosa se terminó con él. Hoy cierro las puertas por completo al amor de pareja. No se me ocurre ni mirar a un hombre. No lo necesito. Mi gran amor fue Marce y lo será por siempre. Es lindo saber que tuve un gran amor, una gran pareja, que me dio dos hijas maravillosas y conoció a cuatro de mis cinco nietos, le falto conocer al chiquitito de un año y medio y que se llama Marcelo de segundo nombre, en honor a él.”

 

El reconocido cantante, músico, compositor y precursor de la gran Movida Tropical en Argentina, abrió su corazón en íntimamente con Alejandra Rubio y realizó un profundo recorrido por su vida. Aseguró que está escribiendo un libro de su vida y en tratativas con la plataforma Amazon, para realizar su propia Bio Serie: “Me encuentro abocado a escribir el libro de mi vida y también estoy en tratativas con una importante plataforma de streaming para hacer una serie. La idea surgió cuando participé de la serie sobre la vida de Carlos Menem. En un descanso conté que estaba escribiendo mi biografía y se interesaron mucho para hacerla. Contará mi vida desde antes de mi nacimiento. Cuando mis padres se conocieron, mi madre se embarazó y eligieron mi nombre marcando mi destino. También estoy re versionando mis canciones, las mismas que ya pasaron el billón de reproducciones, y haciendo canciones nuevas para los niños y otras para todo el público.” Aseguró Ricky, que además habló de su carrera artística, su difícil infancia, su historia de resiliencia y cómo logró de dormir en los bancos de la Estación Retiro, a ser el primero en conquistar a la alta sociedad de Buenos Aires, el jet set de Punta de Este y las discos más exclusivas de todo el país con sus canciones.

El reconocido cantante tropical y uno de los intérpretes argentinos que hizo bailar a más generaciones, habló en Íntimamente con Alejandra Rubio sobre su vida, su infancia, sus comienzos, sus 20 matrimonios, la relación con sus hijos y sus ganas de constantes de volverse a enamorar: "Creo incondicionalmente en el amor. Muchos de mis malas experiencias, fueron por acciones mías. Lo reconozco. Hoy tengo otra experiencia. Pase por 20 separaciones, nadie la pasa bien cuando se separa por más que sea el culpable. Hoy sigo creyendo en el amor. Las malas experiencias intento borrarlas de mi cabeza, borrar los malos momentos y quedarme con lo bueno. Tengo hijos de esas relaciones y eso es lo importante. Me hubiera gustado estar más presente en sus vidas, pero mi carrera no me lo permitió." Aseguró el cantante que conquistó toda Latinoamérica y España, donde al igual que en las canchas argentinas, aun hoy, tararean sus canciones.

El reconocido periodista deportivo y relator de boxeo, dueño de un estilo propio e inconfundible, conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio de su vida, su historia, su infancia y como soñó con ser boxeador a muy temprana edad, viendo frustrado su sueño cuando “El poeta del Boxeo” subió al ring y, como boxeador aficionado, realizó sólo cinco peleas de las cuales empató una y perdió cuatro. Se retiró sin poder ganar ninguna pelea. Pero el boxeo y el Luna Park le dieron las lecciones más grandes de su vida. Aprendió los códigos del respeto, a retirarse a tiempo, a no bajar los brazos y a levantarse del knock-out: “Mis peleas de fondo, las más duras en lo personal, las gané con lo que aprendí en el boxeo. Como fui malo boxeando, caí en el periodismo del pugilismo que me hizo un hombre. En el Luna Park aprendí todo. Aprendí no solamente a manejarme en el boxeo, sino en la vida. Esas enseñanzas las llevo conmigo para siempre.” Aseguró el relator pugilístico más querido de la Argentina.

El reconocido cantante y compositor internacional, realizó un profundo recorrido por su vida en íntimamente con Alejandra Rubio. Habló de su infancia, su carrera, y como sufrió bullying desde los seis años por ser “diferente” a los demás chicos de su edad; confesando también, como la compañía discográfica le rescindió el contrato por no mostrarse más masculino y, ante el bullying mediático, finalmente decidió irse del país: “Por un lado tuve una infancia hermosa y por el otro de mucho sufrimiento. Cuando estaba en primer grado mis compañeros me atacaban por ser diferente. No solamente sufrí bullying y agresiones verbales, sino también físicas. Me agarraban en el recreo entre muchos para pegarme. Miguel Del Sel y Lucho Avilés me ridiculizaban en televisión. Cuando tenía 13 años y Del Sel se reía de mí y me hacía bullying tildándome de gay, yo todavía no había elegido mi sexualidad. No sabía lo que era ser gay. Cuando comencé a salir a las discos, siempre había un grupito que me gritaba o me agredía. La compañía discográfica quería inventarme romances para aparentar otra cosa y finalmente rescindimos el contrato por no mostrarme más masculino. Viví una crisis muy profunda y decidí irme a vivir a México por varios años, para empezar de cero.” Aseguró Pablo, que luego de mucho sufrimiento y ataques de pánico, pudo rearmarse y mostrar en “Un Rayo de Luz – Una Señal de Amor”, su trabajo discográfico, su evolución.  Hoy con un presente maravilloso y próximo a viajar a México para presentarse el 1 de noviembre en el “Lunario”, en el Auditorio Nacional del DF, grabó junto al “Maestro” Antonio Ríos “Nunca me faltes” y lo presentarán en México en noviembre próximo.

El reconocido hipnotizador, coach, host, presentador de televisión; quien triunfo en toda Latinoamérica, Italia, España, EE.UU y logro internacionalmente el record de hipnotizar a casi 1000 personas en un mismo momento, logrando el respeto y admiración de toda América Latina y Estados Unidos batiendo records mundiales de llevar su cuerpo al extremo; abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio y habló de su vida, su infancia, su ganas de ser padre y como, cuando tenía todo listo para subrogar un vientre en EE.UU, sin esperarlo, le llegó el amor y hoy planean juntos una familia: “Mi sueño desde hace tiempo es tener un hijo. El amor no llegaba y yo ya había hecho todos los trámites, análisis y todo lo necesario para ser padre subrogando un vientre. Me había asesorado con Flavio Mendoza, con Marley… Les había preguntado todo. Cuando  ya estaba todo listo y solo faltaba decir ‘ya’, llegó el amor a mi vida. Me enamoré y suspendí todo. Hoy sueño con ver crecer a mi hijo en una familia tradicional.” Aseguró Leonardo, hijo del legendario hipnotizador TUSAM, quien con solo 51 años, ya lleva 41 de carrera artística y más de 30 años de reconocimiento internacional.

El multifacético humorista, luthier, músico y cantautor conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio de su vida, su historia y de cómo a lo largo de su carrera ha profundizado en el arte del humor con la fabricación de originales instrumentos musicales hechos por el mismo con objetos de la vida cotidiana.  El gran Juan Alberto Badía lo desafío en su programa de televisión, Badía & Cía, a crear semanalmente un nuevo instrumento y aprender a tocarlo; así consiguió que lo conociera el país y conquistó al público de toda Latinoamérica y Estados Unidos. Con respecto a como arma hoy sus raros instrumentos, aseguró: “Soy medio amigote de cartoneros que pasan por enfrente de mi casa. Soy juntador de objetos y tengo una gran valorización por quienes hacen este el trabajo de juntar cosas para sobrevivir. Con cosas, ya inútiles, que he comprado, he fabricado instrumentos rarísimos. El haber estudiado arquitectura me ayudó muchísimo en mi inventiva, con cualquier cosa quiero hacer un instrumento. He hecho una sartén a cuerdas, una pierna violín, un bomboneón, un ventilador a cuerda, un contrabajo lavarropas y muchísimos más. Los cartoneros del barrio ya me conocen y pasan seguido a ofrecerme cosas.” Relató el artista internacional, único en su "especie”, que trabaja en el humor hace más de 50 años.

El reconocido mago e ilusionista, que se hizo famoso cuando el cantante Ricky maravilla le bajo varios dientes de una trompada en un programa de televisión, habló en profundidad en Íntimamente con Alejandra Rubio de su vida y su historia: “Descubrí mi vocación con solo ocho años y siendo un niño debuté junto al querido Carlitos Bala. Comencé a estudiar ilusionismo a los diez y desde ese momento hasta la actualidad jamás dejé mi profesión, pese a haberme recibido de licenciado en marketing. Cuando Ricky Maravilla me bajó un diente, en una cámara oculta de ‘Pasión de Sábado’, utilicé todo lo que estudie de marketing para hacerme un nombre, aprovechar el momento y convertirme en una marca. A Ricky Maravilla, que me dio la piña y a Marcelo Tinelli, que me dio difusión, les debo el éxito en mi profesión.”

El reconocido cantante, líder y fundador de “La joven guardia”, autor de canciones que atravesaron varias décadas, como “El extraño del pelo largo”, “Santa Lucía” o “Menta y limón”, abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio y habló de su vida, su infancia y lo durísima que fue atravesar la fama siendo adolescente: “El éxito a muchos nos hizo más mal que bien. Todavía nos estamos recuperando, 55 años después. No es bueno que un adolescente sea famoso. Eso no le hace bien a nadie. Yo entiendo que esa es la razón de porque tantos artistas se autodestruyen y destruyen su vida. Porque uno deja de saber quién es y para que esta aquí. Soñamos mucho con el éxito pero, cuando llegó, fue casi una pesadilla. Dejamos de ser quien éramos. Dejamos de tener una vida, de decidir sobre nuestras vidas… Empezamos a vivir en un cuarto, en un auto, en un avión, en un set de filmación y en un estudio de grabación. Comenzamos a vivir la locura de fama y las fans. Era lo que habíamos soñado, pero llegamos a preguntarnos todos los días si eso era realmente lo que queríamos. Fue muy duro. Eran tremenda las responsabilidades y, por momentos, queríamos volver el tiempo atrás para volver a la ilusión, a reírnos, a hacer cosas de chicos, a jugar al fútbol…” Aseguró el músico.