Herramientas de Accesibilidad

Javier Quiroga describió cuáles son las cepas de vino más elegidas por los argentinos y cómo es la producción en el país. “Hay muchas provincias que empezaron a hacer vinos”, dijo. 

Nelson González es resero en la localidad de Cholila, Chubut y explicó detalladamente de qué se trata su profesión, que cada vez menos personas realizan en el país. “Mi trabajo es arrear las vacas madres hasta una zona, para su bienestar”, señaló.  

 

Rafael Besada es un argentino que vive en Mojácar, España, lugar donde aseguran que nació Walt Disney. Sobre este tema, Rafael comentó que fundaron una asociación llamada “Walt was here”, y que existen muchas pruebas que certifican que el icónico creador de Mickey Mouse, es español y se llamó José Guirao Zamora. “A quién le preguntes por acá, te dirá que Walt Disney nació en Mojácar”, concluyó. 

El joven artista de grafitis y murales habló sobre cómo llegó a Napoli y de que se trata su trabajo en la ciudad maradoniana. “Llegué de casualidad después de que me cancelaran un vuelo por la pandemia”. Desde la ciudad de Málaga, su padre, comentó la pasión que tiene su hijo por el arte y lo talentoso que es.

El sobrino nieto de Enrique Susini recordó la apasionante vida de quien fue un pionero de la televisión. También, se refirió al trabajo de Susini en la radiofonía, el cine, el teatro y la medicina. “Como médico otorrinolaringólogo atendió a Carlos Gardel y María Callas”, señaló.

 

El periodista y escritor habló sobre su nuevo libro “Hitler y el nuevo orden Mundial”,  y sobre las creencias de que el dictador Nazi estuvo en la Patagonia Argentina. También, se refirió a la Estancia San Ramón, donde Hitler vivió refugiado después de huir de Alemania. “Entre 1945 y 1956 era una persona viva, sin proceso en su contra, sin condena, ni pedido de captura”, concluyó. 

El director y guionista se refirió al estreno de su próxima obra, Muchacho de Luna, de Federico García Lorca, en el palacio Noel. Sobre este tema, señaló que es una gran apuesta estar al aire libre y que el lugar es ideal para la obra. También habló sobre sus futuros proyectos y dijo: “Voy a hacer Las mujeres, de Pablo Neruda y Mármol, una obra irlandesa”. 

 

Fernando Bravo dialogó con Julio Lagos en La Radio sos vos y recordó su paso por Radio Rivadavia en el histórico edificio de la calle arenales y el de todas las voces que formaron parte de la radio. “Rivadavia es una casa emblemática que nos dio todos los recursos y nos generó un compromiso muy grande'', señaló. 

Juan Fortunato, miembro de la Federación Argentina de Clubes de Combate Medievales, dialogó sobre esta particular disciplina y contó detalles de las reglas de combate y las armas que utilizan. También, se refirió a la cantidad de equipos que existen en Argentina y que practican lucha medieval. "Las competencias pueden ser individuales o en equipos, y también participan mujeres”, señaló.  

La bioquímica y creadora de Membracel se refirió a la técnica que se convirtió en una gran aliada de la medicina regenerativa. A su vez, señaló la importancia que tienen las membranas en determinadas zonas del cuerpo y cómo funcionan. “La membrana se extrae de la dermis y luego se purifica para que el organismo no la rechace”, dijo.
La especialista en huertas agroecológicas detalló de qué se trata esta técnica para preservar los alimentos de manera natural y cuáles son sus principales características. “La agroecología trata de imitar la naturaleza y evitar agrotóxicos que se llevan al cuerpo", señaló.

La ingeniera agroindustrial detalló el trabajo que lleva a cabo en los alimentos junto a su laboratorio, en la provincia del Chaco. También, se refirió a las condiciones que debe tener cada producto para ser consumido, y a lo que se requiere para ser exportado. “Para exportar se necesita mucha capacitación”, dijo.