Herramientas de Accesibilidad

La colorista y peinadora habló sobre “La Toca”, el clásico método de alisado sin tecnología y típico de los años 70´. “La toca solo duraba un día, a diferencia de los alisados de ahora”, indicó. 

El productor de Limoncello en Tucumán habló de su trabajo en la elaboración de la clásica bebida Italiana y de cómo funciona el negocio “Tucumán le vende limón a Coca Cola”, señaló. 

 

Aida Enconetani dialogó sobre el Museo del Acordeón Anconetani, la escuela de música y la historia de este legendario instrumento en la Argentina “Mucha gente joven aprende a tocar el acordeón”, indicó. 

 

El director del Indec se refirió a la importancia del próximo censo nacional y describió cómo lo llevarán a cabo. “El censo es el operativo más importante de una oficina de estadística”, indicó. 

 

La especialista en educación y fundadora de la ONG FEPAIS se refirió al nivel educativo en Argentina y a la importancia de la escolarización. “Hay chicos que pasan al secundario con muchas dificultades”, señaló. 

 

El ex embajador en Israel y analista internacional dialogó sobre la posición de Rusia en la guerra contra Ucrania y el posible uso de armas nucleares. “Tiene el arsenal más grande del mundo, junto con Estados Unidos”, señaló. 

El economista analizó la situación financiera de Rusia a causa de la guerra y la comparó con la de Argentina. “En Rusia no hay confianza en la moneda, como sucede en Argentina”, señaló. 

La senadora nacional por la UCR se expresó sobre la postura del presidente con respecto a la invasión a Ucrania, y señaló que el Gobierno nunca habló como correspondía. “Tardaron en condenar a Rusia y no hablaron de invasión”, indicó. 

El diputado nacional se refirió al discurso de Alberto Fernández durante la apertura de sesiones en el Congreso, y dijo que tiene doble moral. “El presidente no tiene criterio”, indicó. 

 

Reviví el pase entre el conductor de Crónica de una Tarde Anunciada y el de Esta Tarde. 

Igor Truckmanou, argentino en Ucrania, brindó su dramático testimonio sobre lo que están atravesando los ciudadanos de ese país, para cruzar las fronteras. “La gente está desesperada, porque las familias se tienen que separar”, indicó. 

El argentino en Estocolmo habló sobre la tensa situación que ocurre en ese país, con respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, y a la llegada de pilotos rusos a Suecia. “Hay un nerviosismo importante por lo que pueda pasar”, señaló.